Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA REALIZAR UN VÍDEO-FORUM?
La literatura es una de las artes más bellas y fascinantes que basta simplemente mucha imaginación y gusto por la lectura. Es abrir mundos y...

-
Estimados colegas: Les invitamos a observar, analizar, interpretar, opinar, comentar y debatir sobre el presente vídeo que trata sobre La in...
-
Alfredo González Prada cuenta que su padre, don Manuel, sentía por los libros un respeto casi religioso, al extremo que era incapaz de subra...
-
Contar un cuento se ha hecho imprenscindible en esta época, especialmente cuando trabajamos con niños y adolescentes, un recurso impactante ...
11 comentarios:
Alcanzo a entender que el desarrollo del lenguaje es un rasgo complejo que el hombre aún no llega a decifrar, el hecho es que nunca podrá compararse al sistema comunicativo de los animales, ya que el del hombre presenta un diseño de funciones específicas que obedecen a un universo variado de estímulos.
El hombre es el único ser que posee lenguaje, siempre me agrada decir esto a los alumnos y recalcar que el hombre es inteligente, pues gracias a ello ha adquirido el lenguaje. Para mi es fascinete ir entendiendo mejor esto. En este video aprendo algo más: el lenguaje es producto de selección natural, probablemente hubo etapas y la más compleja, pues necesito de trabajo especial del cerebro es cuando adquirimos la gramática. Uno esto al caso de Jinny que vi en el primer video y entiendo lo que se pudo evidenciar: esta niña no pudo aprender las reglas gramaticales porque su cerebro ya había agotado el área para ese conocimiento.
Patricia FLores (sábados 3 a 6Pm)
El camino hacia el lenguaje
Lulita dijo:
"Nacemos con competencias innatas inscritos en nuestro genoma..." (IV Parte de la conferencia)
Si bien se asume la interesante propuesta cabe mencionar la competencia y la actuación lingüística y la relevancia de la modularidad del lenguaje (Chomsky)donde la EXPERIENCIA FIJA LOS PARAMETROS en el niño. POr tanto, lo innato de acuerdo a esta perspectiva chomskiana es la GU.
LOURDES C.
LULITA DIJO:
La importancia de la interacción se recalca a lo largo de esta conferencia porque permitirá desarrollar la competencia comunicativa.
Esa competencia lingüística, ese saber intuitivo que tiene el individuo es sumamente interesante complejo para poder explicar que "el lenguaje es un rasgos complejo que cumple funciones específicas".(IV PARTE)
Opino que es necesario fortalecer esos ambientes de interacción entre el niño y el adulto creando condiocnes favorables y afectivas para su realización de diversas habilidades comunicativas.
VI PARTE
Me parece interesante cuando se dice que “los niños están adaptados a la vida social y comunicativa”. Si bien en el proceso de su desarrollo adquieren los componentes semántico, gramático y pragmático. Esto se hace posible con la trascendencia que tiene el formato al establecer la interacción entre el bebé y el adulto. Por tal razón, la relación entre el niño y la madre es sumamente importante desde el vientre materno. Otro aspecto que resalto son las propiedades isomórficas que permiten construir ciertas estructuras con la colaboración del adulto para la lograr la integración armoniosa a una cultura a partir del aprendizaje por descubrimiento. Me parece importante ese diálogo activo que se desarrollará a lo largo de todo el proceso del lenguaje.
Lulita
datos
Lulita (Lourdes Cuentas)
G1 (sábados)
Profesora: Lucía Apolinario
El hombre a traves del tiempo utiliza un lenguaje de simbolos , probablemente en tiempos del origen del hombre este protolenguaje fue adquirido por lo tanto se presento la capacidad de emitir y comprender expresiones breves sin estructura gramatical definida en el hoy como lo conocemos sobre el protolenguaje, que las vocalizaciones están controladas por una pequeña área cortical situada cerca de donde se separan los dos hemisferios cerebrales, equivalente a la que controla nuestras interjecciones. Los símbolos y las palabras son controlados por otras áreas en los lóbulos frontal y temporal Las interjecciones humanas, pese a su apariencia de oraciones, no se ven obstaculizadas cuando se provoca una ligera estimulación eléctrica de las últimas zonas, que sí obstaculiza, en cambio, el lenguaje.
Lo que distingue el lenguaje del protolenguaje es la sintaxis, el seguimiento de unos principios formales que determinan la estructura lingüística, con sus categorías intermedias entre las palabras y las oraciones, que permiten la producción y comprensión de los mensajes complejos, con el único límite de la capacidad memorística.
La reorganización del cerebro ha creado áreas para los verbos y para los nombres, así como a favor de la producción de oraciones más complicadas regidas por una sintaxis rudimentaria basada en el orden de las palabras que evitara el aumento de su ambigüedad con su longitud. Esto último podría conseguirse por mecanismos propiamente culturales .
Lic. Fatima Fernandez M.
El hombre posee la capacidad de expresarse,la cual es producto de la evolución. El resultado de dicha evolución es el lenguaje tal como lo usamos ahora;pero esta evolución no ha terminado.
No nos sorprendamos de los posteriores cambios que se produzcan en éste y al mismo tiempo tomemos conciencia que nosotros seremos los responsables de dichos cambios.
EL DESARROLLLO DEL LENGUAJE ES UN RASGO COMPLEJO DEL SER HUAMNO QUE LE PERMITE DESARROLLARSE EN LOS CAMPOS SEMANTICOS,GRAMÁTICO,PRAGMÁTICO A TRAVES DE LA ESTRUCTURA LINGÚISTICA ENTRE PALABRAS Y ORACIONES LE PERMITEN PRODUCIR Y COMPRENDER LOD DIVERSOS MENSAJES .
KAREN PATRICIA SANCHEZ GALVEZ
IE REPÚBLICA DE BOLIVIA
PROF.LUCILA APOLINARIO
Totalmente de acuerdo con el investigador: el lenguaje es un rasgo complejo que obedece a un diseño, porque cumple una función específica. Somos privilegiados al contar con esta capacidad que nos separa de los animales, quienes solo "producen sonidos" de manera instintiva. La sintaxis que mejoramos con el tiempo nos permite ser creativos al generar nuevas estructuras, según los significados que queramos o necesitemos comunicar.
Ada Cuellar Barreros
Coincido cuando se dice que hay una discontinuidad absoluta entre la comunicación animal y el lenguaje del hombre porque, exactamente, no existe ningún animal, incluido el simio, que tenga un aforma de comunicación como tenemos nosotros los seres humanos, que es el LENGUAJE.Nacemos con competencias innatas inscritos en nuestro genoma. El lenguaje que poseemos presenta rasgos complejos con funciones específicas y que nos permiten desarrollar la competencia comunicativa la cual nos hace relacionarnos con nustros semejantes y expresar, a la vez, nuestras ideas.
Publicar un comentario